Entradas

LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO SERÁN MUCHO MÁS VOLÁTILES EN 2017

Los precios del petróleo sufrirán una «volatilidad mucho mayor» en 2017

Los precios del petróleo serán mucho más volátiles en 2017, pese a que los mercados podrían volver a equilibrarse en el primer semestre del año si se realizan los recortes comprometidos por importantes productores de crudo.

«Esperaría ver que haya un ajuste en el equilibrio en los mercados en la primera mitad del año», dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, la agencia global de energía que tiene su sede en París. 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegó a un acuerdo el 30 de noviembre para reducir su producción en 1,2 millones de barriles por día (bpd) a 32,5 millones de bpd en los primeros seis meses de 2017, además otros productores comprometieron recortes de 558,000 bpd.

Birol puntualizó que el acuerdo de la OPEP puede apuntar a precios más altos del petróleo, aunque también alienta a un aumento de la producción en Estados Unidos y otros lugares. «Espero que la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos vuelva a crecer este año», dijo.

«Pero lo que me interesa señalar es que estamos entrando en un período de mucha más volatilidad en el mercado», dijo a Reuters Television en Abu Dabi.

Birol explicó que su principal preocupación es la falta de inversión en la nueva oferta, ya que la bajada de los precios del barril en los últimos dos años ha llevado al cierre de muchos proyectos en el mundo. Birol añadió «Si este año no hay grandes inversiones en marcha, veremos en pocos años una importante brecha entre oferta y demanda que tendrá graves consecuencias para el mercado».

Secretario general de la OPEP

El secretario general de la OPEP (Mohammed Barkindo) expresó que confía en que los productores de crudo cumplan el acuerdo firmado por países dentro y fuera del grupo, para reducir su bombeo en un intento por controlar el exceso de oferta y apuntalar los precios.

Según este acuerdo la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros productos recortarán desde enero el bombeo, inicialmente por seis meses.

«Sigo confiando en el nivel de compromiso y entusiasmo que he visto en los 24 países participantes, con quienes estoy en contacto regularmente para que esta decisión histórica sea totalmente implementada», dijo Mohammed Barkindo durante una entrevista en Abu Dabi.

 

Para más información consultar la página de la OPEP http://www.opec.org/opec_web/en/

EL PRECIO DE LOS CARBURANTES SE DISPARA UN 2% Y SE SITÚA EN MÁXIMOS EN TRES MESES

El precio medio de los carburantes se ha disparado esta semana hasta un 2%, para situarse en máximos en los últimos tres meses, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

En concreto, el precio medio del litro de gasóleo se ha incrementado un 2% en la última semana, para situarse en los 1,053 euros, su registro más alto desde el mes de junioEn el caso de la gasolina, el precio del litro ha repuntado en los últimos siete días un 1,63%, hasta los 1,178 euros, su valor más alto desde el mes de julio.

En lo que va de mes de octubre, el precio del litro de gasolina ha registrado un incremento del 1,9%, mientras que en el caso del gasóleo ha subido un 2,4%. Este incremento en los precios de los carburantes coincide con la subida registrada por el crudo en las últimas semanas ante los acercamientos por parte de los países miembros de la OPEP en busca de aprobar un acuerdo en su próxima reunión de finales de octubre para limitar la producción.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general.