Entradas

BP EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

BP está comprometido con los retos que el futuro de la sostenibilidad le depara al sector energético español

BP es consciente de que muchos desafíos se plasman sobre todo en áreas como la dependencia energética del exterior, la necesidad de llevar a cabo una transición hacia una economía descarbonizada o el impacto que tiene esta industria en el medio ambiente.

Precisamente, se trata de materias con las que la compañía BP -una de las mayores de este sector a nivel mundial- está fuertemente comprometida y en las que quiere jugar un papel clave, formando parte de la solución. Así, hace frente a un doble empeño: suministrar la energía que el mundo necesita y hacerlo de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

Entre sus áreas de actividad destaca la exploración y producción y refino , así como energías alternativas. Con la determinación de desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía con bajo contenido de carbono, la empresa invierte ya en segmentos como el desarrollo tecnológico, la investigación científica o la eficiencia energética.

No obstante, no se trata de una posición por la que la compañía haya apostado recientemente; su preocupación por el medio ambiente se remonta a hace ahora 20 años. En concreto, fue en el año 1997 cuando John Browne, por entonces el consejero delegado de BP, advirtió de la amenaza que el cambio climático suponía y, de hecho, la empresa ya comenzó entonces a poner en marcha iniciativas enfocadas a ello.

Una de ellas, la reducción de sus emisiones en un 10% para 2010, fue plenamente conseguida. Ésta es la estrategia que ha guiado a BP desde entonces y, en toda esta trayectoria, destaca un hito especialmente: la firma en 2014 del acuerdo Oil and Gas Climate Initiative (OGCI) -que engloba a las empresas líderes del sector en todo el mundo-, cuyo fin era liderar la respuesta de la industria del petróleo y el gas al cambio climático.

Al hilo de lo anterior, la compañía global de energía -con operaciones en Europa, América del Norte y América del Sur, Australia, Asia y África- está muy enfocada en incrementar la eficiencia en todas sus operaciones. Ello es especialmente relevante porque según la Agencia Internacional de la Energía, hasta la mitad de la reducción de las emisiones podría provenir de la eficiencia energética.

Asimismo, alrededor del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de las operaciones para la producción global de petróleo y gas. De ahí que BP trabaje insistentemente para reducir las emisiones derivadas de la quema de gas durante los procesos productivos y para minimizar las emisiones de metano derivadas de la producción de gas.

El mayor negocio de renovables

Lógicamente, las energías renovables juegan un papel fundamental en la transición energética en la que BP lleva implicándose desde hace más de una década y, de hecho, se prevé que estas energías experimenten un crecimiento siete veces mayor al de todas las demás fuentes de energía. Enfocada sobre todo a la producción de biocombustibles y de energía eólica, la compañía energética cuenta con el mayor negocio de renovables operado por una empresa de petróleo y gas. Muestra de ello es que se encuentra entre los principales productores de energía eólica de Estados Unidos, con un total de 14 parques distribuidos en ocho estados.

Una refinería de bandera

El compromiso de BP por el medio ambiente y la sostenibilidad se plasma también en su refinería de Castellón, considerada la mejor del grupo y también una de las mejores a nivel mundial. La instalación, que este año celebra su 50 aniversario, mantiene desde sus inicios una política de compromiso ambiental que se materializa en un sólido régimen de continuas inversiones. De hecho, recientemente se produjo una parada programada de estas instalaciones con el objetivo de implementar los últimos avances tecnológicos e incrementar la eficiencia de los procesos.

Además de ello, hace ya casi 10 años que se dejó de fabricar fueloil y BP fue pionera en desarrollar gasolinas más limpias y eficientes. En total, la energética ha invertido un total de 1.000 millones de euros en los últimos años, lo que les ha permitido adaptarse tanto al marco legal, como a las exigencias del mercado. De este modo, todas estas medidas han convertido a la refinería en un auténtico referente en el sector por la seguridad y fiabilidad de sus operaciones, su competitividad, la calidad de sus productos y su compromiso con el medio ambiente.

Distintos focos de actuación

Consciente de la importancia que tiene reducir las emisiones contaminantes que los automóviles emiten a la atmósfera, BP lanzó en el año 2015 sus carburantes con tecnología Active -presente en todos su gama de productos y apta para cualquier tipo de vehículo- con el objetivo de aumentar la eficiencia y reducir la suciedad que se genera en el motor durante la combustión. Las moléculas Active eliminan la suciedad de los componentes del motor y se adhieren a la superficie limpia del motor formando una capa que evita que se pegue al metal. De este modo se puede lograr que los motores recorran más kilómetros por depósito y, en consecuencia, se reducen las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

El compromiso de BP con el entorno que le rodea va mucho más allá de aspectos puramente relacionados con su actividad como empresa energética. Por ejemplo, en el ámbito educativo, destaca la Cátedra BP Energía y Sostenibilidad, creada en noviembre de 2002 fruto de un acuerdo entre BP y la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. A través de esta iniciativa, la empresa energética promueve la formación e investigación a través de informes anuales sobre energía y sostenibilidad, foros, cursos o conferencias.

A este respecto es reseñable también la apuesta de BP por la innovación en el sector energético, apoyando a empresas emergentes y fondos para acelerar el desarrollo de determinadas tecnologías. Muestra de ello es su participación en la empresa Solidia, que trabaja para que la fabricación de hormigón sea menos intensiva en carbono y, por tanto, menos contaminante; o la joint venture puesta en marcha junto a la compañía petroquímica china Zhuhai Chemical, que ha permitido implantar su tecnología avanzada en la producción de ácido tereftálico, empleado para fabricar telas -es un precursor del poliéster PET-, pintura, botellas de plástico y otros artículos.

En línea con lo anterior cabe destacar que, en lo relativo a los Gobiernos y Administraciones, BP defiende el establecimiento de un precio sobre el carbono en todas las actividades económicas como la manera más eficaz de incentivar la eficiencia energética y el desarrollo de alternativas energéticas menos intensivas en carbono.

En definitiva, BP opera en el sector energético concienciada del impacto que su actividad genera y, en consecuencia, trabaja activamente desde distintos ámbitos para preservar el medio ambiente y promover su protección y defensa.

Para más información sobre la compañía consultar su página web en España https://www.bp.com/es_es/spain.html

10 CONSEJOS PARA AHORRAR CARBURANTE Y PROTEGER NUESTRO MEDIO AMBIENTE

CONSEJOS PARA AHORRAR CARBURANTE

La manera en la que conducimos puede ahorrar carburante y proteger nuestro medio ambiente.  Para concienciar sobre esto último, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), de la que forma parte BP, recuerda a los conductores un decálogo de consejos, elaborado por la Comisión Europea y la Asociación Europea de la Industria del Petróleo (EUROPIA), para promover el uso eficiente de los carburantes en el transporte. El objetivo de esta campaña, denominada «Conducción eficiente. Consumo inteligente», es contribuir a los objetivos fijados para 2020 por la Unión Europea en cuanto a la reducción de emisiones y el aumento de la eficiencia energética concienciando a los automovilistas y transportistas para conseguir una conducción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Siguiendo algunas pautas, es posible reducir el consumo de carburante y contribuir a un estilo de vida más limpio y seguro. Estos son los 10 consejos que ofrecemos:

1.) CONDUCCIÓN SUAVE: Conduzca a velocidades razonables y sobre todo, hágalo con suavidad. Cada vez que acelera o frena bruscamente, el motor consume más carburante y produce más CO2.

2.) MANTENIMIENTO: Observe las instrucciones de mantenimiento de su coche y revise periódicamente el nivel de aceite. Así obtendrá más rendimiento de su vehículo y reducirá las emisiones de CO2.

3.) CAMBIO DE MARCHAS: Suba de marcha lo antes posible. En las marchas largas (4ª, 5ª o 6ª) es cuando menos carburante se consume.

4.) COMPARTIR VEHICULO: Considere la posibilidad de compartir el coche para ir a trabajar o en su tiempo libre. Ayudará a reducir el tráfico y el consumo de carburante.

5.) PREVISIÓN DEL TRÁFICO: Trate de anticiparse al tráfico. Mantenga siempre una distancia razonable con respecto a otros vehículos para disponer de un amplio campo visual sobre la circulación y así evitar frenazos y aceleraciones innecesarias

6.) LIMITAR EL PESO: Retire peso innecesario del maletero o los asientos traseros. Cuanto más cargado vaya el coche, más tendrá que trabajar el motor y más carburante consumirá.

7.) USO DEL MOTOR: Inicie la marcha nada más arrancar el motor y apáguelo cuando esté detenido durante más de un minuto. Los motores modernos están diseñados para ser más eficientes cuando el conductor comienza el trayecto nada más arrancar el vehículo.

8.) NEUMATICOS: Revise la presión de los neumáticos todos los meses. Los neumáticos con una presión inferior a la adecuada pueden aumentar el consumo de carburante hasta en un 4%.

9.) USO DEL AIRE ACONDICIONADO: Utilice el aire acondicionado solo cuando sea necesario. El uso excesivo aumenta el consumo de carburante y las emisiones de CO2 hasta en un 5%.

10.) VENTANAS Y PORTAEQUIPAJES: Cierre las ventanillas, especialmente cuando circule a alta velocidad y retire el portaequipajes cuando esté vacío. Así se reduce la resistencia al aire y se puede disminuir el consumo de carburante y las emisiones de CO2 hasta en un 10%.

 

 

 

CERTIFICADOS DE LA CALIDAD AENOR: NORMAS ISO

NORMAS ISO

Gafitocuoil S.L ha recibido el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad global conforme a la Norma UNE-EN ISO 9001 que concede la empresa AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), cuyo prestigio y seriedad son también una garantía de que el servicio prestado por Gafitocuoil S.L cumple la máxima acreditación en materia de calidad.

El certificado de Calidad de AENOR está basado en la norma internacional ISO 9001, la herramienta de gestión de la calidad más extendida en el mundo. Este certificado acredita que la organización cumple con los requisitos que establece la Norma ISO 9001 y que ha implantado un Sistema de Gestión de Calidad que apuesta por la mejora continua, y garantiza la calidad, legalidad y seguridad de sus productos.

Esto nos convierte en líderes en la calidad de nuestros carburantes. Las empresas certificadas por AENOR resaltan la importancia de la calidad como elemento de referencia y de exigencia para sus clientes.

Certificado del Sistema de gestion de la calidad AENOR gafitocuoil

 

Certificado del Sistema de gestion de la calidad ISO 9001 2008 AENOR gafitocuoil

MEDIO AMBIENTE

Dado el compromiso de Gafitocuoil S.L con la seguridad, el medio ambiente y la calidad, contamos con el certificado ISO 14001 Certificado del Sistema de Gestión Ambiental. Este certificado es expedido por AENOR y gira en torno al cuidado del medio ambiente y la optimización, desde el punto de vista ambiental, de los procesos productivos.

Esto nos permite trabajar en minimizar este impacto partiendo de un sistema que, a modo de resumen, nos facilita:

  • Identificar y evaluar los aspectos ambientales relacionados con nuestra actividad. Nos permite conocer la magnitud y gravedad de los mismos y actuar en consecuencia
  • Identificar y evaluar la legislación y normativa aplicable, relacionada con los aspectos ambientales y la propia actividad. Nos permite conocer el nivel de cumplimiento y nos obliga a actuar para ajustarnos a la legislación en todos los casos.
  • Concienciar y sensibilizar en materia ambiental a las personas que integran nuestra organización y las empresas que colaboran.

Por estos motivos y por nuestra fijación por conseguir ser una empresa innovadora y comprometida con el medio ambiente, la calidad y el buen servicio estamos muy orgullosos de haber obtenido estas certificaciones.

Estos reconocimientos confirman el éxito del rumbo que ha tomado nuestra compañía, que ha ido madurando durante los últimos años y seguirá haciéndolo en el futuro. En Gafitocuoil S.L queremos predicar con el ejemplo y trabajamos para inculcar esta misma mentalidad a todos nuestros clientes.

Certificado del sistema de gestion ambiental AENOR ISO 14001 gafitocuoil