Entradas

GASOLINA LOW COST O PREMIUM: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Las estaciones de servicios abanderadas (Repsol, BP…) han encontrado un punto débil en las low cost: los aditivos del combustible (gasolina y diesel).

El sistema de distribución de combustibles en España, mediante una compañía llamada CLH, impide saber quién es el fabricante del ingrediente principal del carburante que repostas. Denominado combustible ‘indiferenciado’, normalmente, ha sido refinado por la refinería más cercana.

De esta forma, la única manera que tienen las gasolineras de diferenciar su producto es añadiendo algo al combustible para mejorarlo: un paquete de aditivos. Nadie pone en duda que es mucho mejor repostar una gasolina aditivada.

¿Quién es CLH?

En España, la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) se encarga de la distribución de casi todos los combustibles. CLH funciona como un banco: las refinerías ‘ingresan’ cierta cantidad de gasolina en un punto de la red y pueden sacarla en otro punto cualquiera. Eso no significa que todos los combustibles sean iguales; sólo que todos cumplen unas calidades mínimas que CLH exige para aceptar el ingreso en su red.

La gasolina Premium

1.- ¿Qué puede hacer un aditivo?

– Limpiar: todos los aditivos aseguran limpiar los inyectores de combustible, así como las válvulas -y, en general, todos los sitios a los que llega el combustible-.

– Mejorar la combustión: en el caso del gasóleo, estos aditivos mejoran la fina pulverización del combustible, facilitando su combustión y el aprovechamiento de la energía contenida en él.

– Menos espuma: en el diésel, reducen la formación de espuma, facilitando el llenado y reduciendo las salpicaduras.

2.- ¿Qué motores los necesitan?

Los motores de inyección directa (todos los diésel y algunos de gasolina). Si en el borde de estos orificios existe suciedad podría cambiar completamente la forma del cono de pulverización.

3.- ¿Cómo saber si lleva aditivo?

Si son abanderadas. Las estaciones de servicio abanderadas usan el aditivo de su petrolera: se carga al llenar las cisternas con la gasolina ‘genérica’ procedente de los depósitos de CLH.

4.- ¿Hay pruebas que lo avalan?

CLH ofrece aditivos para gasolina y diésel, y especifica en su web -www.clh.es-, con todo lujo de detalles, en qué consisten las mejoras y cómo se pueden medir.

La petrolera BP ¿Qué promete?

BP Active hace promesas que se demuestran con números:

  • BP Ultimate 98 permite hacer hasta 44 km más por depósito.
  • BP Ultimate Diésel te permiten hacer hasta 56 km más por depósito
  • BP Ultimate 98 y BP Ultimate Diésel eliminan la suciedad del motor en menos de dos depósitos
  • BP Ultimate Diésel tiene seis veces mayor poder anti suciedad que el diésel convencional de BP.
  • Para sus combustibles convencionales, BP realiza promesas similares, pero de forma genérica, sin cifras.

 

 

REPOSTAR CARBURANTES SIN ADITIVOS “LOW COST” IMPIDE RECORRER 833 KM MÁS POR AÑO

CARBURANTES SIN ADITIVOS IMPIDEN RECORRER 833 KM MÁS POR AÑO

Bp ha realizado recientemente un estudio en los conductores españoles. El 2% de estos han declarado que repostan normalmente carburantes sin aditivos «los cost» que, sin embargo, acumula suciedad en el motor capaz de aumentar hasta un 7% el consumo y causar averías.

Los españoles que repostan habitualmente carburantes «low cost» podrían estar recorriendo hasta 833 kilómetros menos de media al año, debido a la suciedad que puede acumularse en el motor por el uso de estos carburantes. Esta cifra se desprende del “Estudio BP sobre hábitos de repostaje en España”, en el que han participado 2.000 conductores españoles de entre 18 y 65 años y que han respondido preguntas acerca de hábitos y percepciones vinculadas con sus conductas de repostaje. 

De acuerdo con el informe de BP “Dirt Report”, presentado también durante el lanzamiento, la suciedad acumulada por el uso de carburantes low cost es uno de los grandes enemigos del vehículo. Además de averías o pérdidas de rendimiento, las partículas de suciedad acumuladas en los elementos críticos del motor pueden llegar a causar un incremento del consumo de carburante de hasta un 7%.

Repostar un carburante “low cost” básico sin aditivos trae problemas a medio y largo plazo. El “Estudio BP sobre hábitos de repostaje en España”, declara que los españoles que repostan habitualmente carburantes low cost recorren hasta 833 kilómetros menos debido a la suciedad que puede acumularse en el motor por el uso de estos carburantes.

Si trasladamos el porcentaje al censo de conductores en España, el kilometraje perdido ascendería a 4.500 millones de km al año (alrededor de 26,4 millones según la DGT), sin contar con los vehículos agrícolas o de movilidad reducida.

El 52,5% de los conductores españoles son consumidores exclusivos de carburantes con aditivos, ya que afirman no repostar nunca o casi nunca carburantes low cost, porcentaje que se incrementa con la edad (58% entre los mayores de 55 años).

Los clientes habituales de carburantes low cost y que, por tanto, pueden verse más perjudicados por la acumulación de suciedad en el motor, representan el 21% de los encuestados, proporción que aumenta entre los más jóvenes.

Más información en http://www.bp.com/es_es/spain.html