Entradas

Las gasolineras alertan de problemas de desabastecimiento si se retira la bonificación de los carburantes

La bonificación de los 20 céntimos finaliza el 31 de diciembre y, por el momento, el Gobierno no ha confirmado su prórroga. Alertan de problemas de desabastecimiento de carburantes a final de año.

El descuento a los carburantes podría acabar con problemas de desabastecimiento. La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) ha exigido al Gobierno “certidumbre y diálogo” para decidir qué va a ocurrir con la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante que finaliza este 31 de diciembre.

El motivo de esta petición, según CEEES, es evitar los problemas que las gasolineras sufrieron el pasado mes de abril cuando se puso en marcha el descuento. En ese sentido, la patronal recuerda que la forma en la que la Administración decidió comunicar e implantar la bonificación el pasado 1 de abril “generó un absoluto caos en la mayoría de las estaciones de servicio españolas”, que tuvieron apenas 40 horas para implementar los cambios necesarios en sus sistemas informáticos.

En esta ocasión se suma un elemento adicional: un posible problema de desabastecimiento. El presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas de Estaciones de Servicio de Andalucía (Fedaes) y secretario de la CEEES, Antonio Felices, ha alertado, en declaraciones a Diario de Sevilla de que si no hay noticias a lo largo de esta semana se podrían producir “posibles problemas de desabastecimiento” en la recta final del mes de diciembre por la “avalancha” de conductores que querrán llenar sus depósitos antes de que el descuento llegue a su fin.

La bonificación, según el presidente de los gasolineros andaluces, ha permitido mantener el consumo registrado ligeramente por debajo del ejercicio anterior, no así los ingresos fiscales del Gobierno, que se inclinó por el descuento en lugar de la reducción del IVA del 21 al 10% solicitada en su día por el sector, lo que ha propiciado una «recaudación excepcional» por el alto precio de los combustibles.

EL PRECIO DE LOS CARBURANTES SE DISPARA

El precio de los carburantes se dispara, la gasolina y el gasóleo aumentan su precio. Los carburantes en nuestro país están en niveles nunca vistos, sobre todo la gasolina, que es la más cara de la historia. 

Los datos extraídos del Ministerio para la Transición Ecológica muestran como los carburantes no han parado de subir desde que comenzó 2022.
La tendencia al alta sigue creciendo tras un 2021 para la historia. El litro de diésel en España cerró a mes de diciembre por encima de los 1,38 euros, lejos de los 1,065 que se pagaban en las estaciones de servicios a cierre de 2021. Así, llenar un depósito de gasóleo A se encareció un 30%.
En los últimos doce meses, la gasolina se ha encarecido un 24% y el gasóleo un 27%. Esto supone que para llenar ahora el depósito de un automóvil tenemos que pagar entre 15 y 20 euros más que hace solo un año.
El precio de los carburantes en las grandes ciudades ha batido los máximos históricos de 2012. Estas subidas sitúan a los carburantes como un nuevo problema añadido para las familias, que se suma al de los costes de la electricidad y el gas natural, y que retraerá el consumo. Con todo, lo más preocupante es que los altos precios de las gasolinas no darán tregua a lo largo del año.
Así lo indican las previsiones que apuntan a que el petróleo alcanzará los 100 dólares por barril en el corto plazo por el menor impulso en la producción, lo que reduce las reservas, y por el conflicto entre Rusia y la OTAN por Ucrania.

En el año 2021 aumentó el consumo
El año pasado aumentó el consumo de carburantes de automoción un 13,9%. Presentaron una mayor subida las gasolinas, un 23,4% más, que los gasóleos, un 11,8%. El incremento de la demanda de gasolinas sigue duplicando a la del gasóleo después de que el Gobierno de coalición demonizara los vehículos con motores diésel.
El incremento del precio de los carburantes supone otra piedra en el camino de la recuperación económica, ya que encarece los costes de prácticamente todos los sectores, sobre todo, el del transporte, tanto de pasajeros como de mercancías. Además, repercute en la inflación, actualmente en niveles que no se veían desde hace décadas.

Un hachazo fiscal en el horizonte
Pero el peso de la mochila que está soportando el precio de los carburantes podría incrementarse si sale adelante la idea en la que trabaja el Ejecutivo en su próxima reforma fiscal. El Ministerio de Hacienda ya tiene en su agenda añadir nuevos impuestos al diésel y a la gasolina.
La cantidad de impuestos que soportan los carburantes hace que su precio suba al doble después de sumar los costes de la materia prima, los de distribución y el beneficio de las empresas petroleras. En concreto el gravamen supone un encarecimiento del 52% para la gasolina y del 48% para el gasóleo de automoción.

Cada litro de carburantes tiene que soportar varios impuestos. El primero y más gravoso de todos es el Impuesto Especial de Hidrocarburos, una cantidad fija que se aplica a cada litro de combustible. Le sigue el IVA (al tipo del 21%)

Llenar el depósito cuesta 15 euros más que hace un año

Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 81,3 euros, unos 15,5 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a casi 74 euros, unos 14,4 euros más que en la primera semana de 2021.
A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,609 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,669 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,489 y de 1,520 en la zona euro.

VENTAJAS DE COMPRAR CARBURANTES CON ADITIVOS

Las ventajas de comprar carburantes con aditivos son muy notables

Los carburantes con aditivos ofrecen notables ventajas que vamos a nombrar a continuación.

Aunque intentemos conducir de forma correcta a veces es imposible por diversas circunstancias como el tráfico, las retenciones, arrancar el coche en circunstancias de mucho frío, etc… Todo esto supone que no puedes utilizar el coche en base a lo recomendado por el fabricante (llevar las marchas adecuadas, el número de revoluciones correctas, no acelerar al arrancar…) por lo que nuestra conducción es ineficiente. 

Esta conducción ineficiente provoca que la combustión del coche no sea buena y no se queme el combustible de forma óptima generándose residuos y carbonillas que se acumulan en diferentes partes mecánicas del vehículo (inyectores, filtros micro partículas, cámara de combustión…) que a la larga provocarán costosas averías.

El uso de estos aditivos para diesel o gasolina limpia todo el sistema de combustible, elimina carbonillas, facilita el quemado del ollín, y en definitiva consiguen que la combustión de nuestro coche sea de nuevo eficiente.

BP ofrece estos aditivos en sus carburantes, y estos aditivos no están presentes en las marcas blancas.

Las principales ventajas de los carburantes con estos aditivos son:

  • Un gran y notable ahorro en consumo de combustible: ya que el aditivo al eliminar la carbonilla y residuos provoca que la combustión sea óptima, siendo así la combustión más eficiente disminuyendo así el consumo.
  • Protege y limpia todo el sistema de combustible.
  • Combustión más limpia: Los aditivos reducen los humos y gases contaminantes, limpiando así el motor.
  • Mayor redimiento y potencia: Ya que el aditivo consigue que las combustiones del coche vuelvan a ser eficientes.
  • Protección contra el óxido y la corrosión.
  • Disuelve y elimina sedimentaciones: evita obstrucciones que desembocan en averías.
  • Disminuye las emisiones de CO2, alargando así la vida útil del catalizador.

La diferencia respecto a los combustibles de marcas blancas radica en la mejora de muchos parámetros de la especificación (comportamiento en frío y número de cetano) y, sobre todo, de aquellos que miden el comportamiento del combustible en el motor, como los aditivos anticorrosión, de limpieza del motor, desemulsionantes y antiespumantes. 

¿Cuál es la conclusión?: En definitiva, el uso de buenos aditivos en los carburantes garantiza un funcionamiento correcto del motor, de todo el sistema de combustible y del catalizador, mejorando así la vida útil del vehículo.

Para más información consultar la página web de bp https://www.bp.com/es_es/spain.html

PROGRAMA DE PUNTOS MI BP: LA FÓRMULA PERFECTA

Gracias al programa de Puntos Mi BP, repostar el mejor carburante en tu vehículo tendrá premio

La Navidad está a la vuelva de la esquina y es hora de ir pensando en los regalos. Si aún no sabes que regalar a tus seres queridos tenemos  la solución a tu problema…y se llama programa de Puntos Mi BP. Presta atención, porque cuidar de tu coche nunca ha tenido tantas ventajas.

Las ventajas que los carburantes BP producen en vuestros motores son varias: obtienen el máximo rendimiento en cualquier circunstancia y prolongan la autonomía de un depósito gracias a sus fórmulas específicamente diseñadas. No contentos con eso, ahora en BP quieren premiar vuestra fidelidad con el programa de puntos: Mi BP.

Se trata de un extenso catálogo de regalos, ventajas y descuentos a los que tendrás acceso simplemente repostando en sus estaciones de servicio. Dentro del extenso Catálogo Mi BP, estos premios se dividen en diferentes categorías: cocina, hogar, salud y belleza, tecnología, estilo de vida y juguetes. En la web www.mibp.es puedes ver de qué premios hablamos, así como los puntos que se necesitan, pero te avanzaremos algunos: televisores, robots de cocina, drones, auriculares, tablets, aspiradores de mano, centros de planchado… De todo y para todos los gustos.

Los puntos Mi BP también son bienvenidos en establecimientos como Cinesa, El Corte Inglés, GAME o Decathlon (1.500 puntos equivalen a 10€) y podrás emplearlos para obtener descuentos en los talleres Feuvert o en las tiendas de Toys’r’ us.

¿Cómo conseguir la tarjeta de puntos Mi BP?

Si todavía no tienes tu tarjeta Mi BP basta con que la pidas de forma totalmente gratuita en cualquier Estación de Servicio BP. ¿Ya tienes la tarjeta BP premierplus? Solicita el cambio. ¡La tendrás al momento!

programa-puntos-mi-bp

Para conseguir Puntos Mi BP sólo tendrás que repostar sus carburantes, que te darán un punto Mi BP por cada litro repostado. ¿Utilizas AdBlue? También tienes premio… y lo mismo con los Lubricantes BP y Castrol.

¿Cómo canjear los puntos Mi BP por regalos?

Una vez tengas elegido tu producto del Catálogo Mi BP, tan sólo tendrás que solicitarlo en tu Estación de Servicio BP, a través del teléfono de atención al cliente —902 333 100—, en su página web o a través de las distintas empresas colaboradoras. ¡No tienes excusa!

Y si viajas esta Navidad, no olvides… 

  • Revisar tus neumáticos a fondo para prevenir fallos derivados de un desgaste excesivo, un compuesto caducado o una presión inadecuada. 
  • Llevar a cabo un buen mantenimiento de tu coche respetando los plazos del fabricante y empleando repuestos de calidad. 
  • Asegurándote de que las luces de tu vehículo funcionan adecuadamente. ¡Tienes que ver y ser visto!
  • Echar un ojo al climatizador, pues te permitirá viajar con comodidad… y las lunas desempañadas. 
  • Repostar los mejores carburantes disponibles en el mercado, como los distribuidos por BP con tecnología ACTIVE. 

BP EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

BP está comprometido con los retos que el futuro de la sostenibilidad le depara al sector energético español

BP es consciente de que muchos desafíos se plasman sobre todo en áreas como la dependencia energética del exterior, la necesidad de llevar a cabo una transición hacia una economía descarbonizada o el impacto que tiene esta industria en el medio ambiente.

Precisamente, se trata de materias con las que la compañía BP -una de las mayores de este sector a nivel mundial- está fuertemente comprometida y en las que quiere jugar un papel clave, formando parte de la solución. Así, hace frente a un doble empeño: suministrar la energía que el mundo necesita y hacerlo de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

Entre sus áreas de actividad destaca la exploración y producción y refino , así como energías alternativas. Con la determinación de desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía con bajo contenido de carbono, la empresa invierte ya en segmentos como el desarrollo tecnológico, la investigación científica o la eficiencia energética.

No obstante, no se trata de una posición por la que la compañía haya apostado recientemente; su preocupación por el medio ambiente se remonta a hace ahora 20 años. En concreto, fue en el año 1997 cuando John Browne, por entonces el consejero delegado de BP, advirtió de la amenaza que el cambio climático suponía y, de hecho, la empresa ya comenzó entonces a poner en marcha iniciativas enfocadas a ello.

Una de ellas, la reducción de sus emisiones en un 10% para 2010, fue plenamente conseguida. Ésta es la estrategia que ha guiado a BP desde entonces y, en toda esta trayectoria, destaca un hito especialmente: la firma en 2014 del acuerdo Oil and Gas Climate Initiative (OGCI) -que engloba a las empresas líderes del sector en todo el mundo-, cuyo fin era liderar la respuesta de la industria del petróleo y el gas al cambio climático.

Al hilo de lo anterior, la compañía global de energía -con operaciones en Europa, América del Norte y América del Sur, Australia, Asia y África- está muy enfocada en incrementar la eficiencia en todas sus operaciones. Ello es especialmente relevante porque según la Agencia Internacional de la Energía, hasta la mitad de la reducción de las emisiones podría provenir de la eficiencia energética.

Asimismo, alrededor del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de las operaciones para la producción global de petróleo y gas. De ahí que BP trabaje insistentemente para reducir las emisiones derivadas de la quema de gas durante los procesos productivos y para minimizar las emisiones de metano derivadas de la producción de gas.

El mayor negocio de renovables

Lógicamente, las energías renovables juegan un papel fundamental en la transición energética en la que BP lleva implicándose desde hace más de una década y, de hecho, se prevé que estas energías experimenten un crecimiento siete veces mayor al de todas las demás fuentes de energía. Enfocada sobre todo a la producción de biocombustibles y de energía eólica, la compañía energética cuenta con el mayor negocio de renovables operado por una empresa de petróleo y gas. Muestra de ello es que se encuentra entre los principales productores de energía eólica de Estados Unidos, con un total de 14 parques distribuidos en ocho estados.

Una refinería de bandera

El compromiso de BP por el medio ambiente y la sostenibilidad se plasma también en su refinería de Castellón, considerada la mejor del grupo y también una de las mejores a nivel mundial. La instalación, que este año celebra su 50 aniversario, mantiene desde sus inicios una política de compromiso ambiental que se materializa en un sólido régimen de continuas inversiones. De hecho, recientemente se produjo una parada programada de estas instalaciones con el objetivo de implementar los últimos avances tecnológicos e incrementar la eficiencia de los procesos.

Además de ello, hace ya casi 10 años que se dejó de fabricar fueloil y BP fue pionera en desarrollar gasolinas más limpias y eficientes. En total, la energética ha invertido un total de 1.000 millones de euros en los últimos años, lo que les ha permitido adaptarse tanto al marco legal, como a las exigencias del mercado. De este modo, todas estas medidas han convertido a la refinería en un auténtico referente en el sector por la seguridad y fiabilidad de sus operaciones, su competitividad, la calidad de sus productos y su compromiso con el medio ambiente.

Distintos focos de actuación

Consciente de la importancia que tiene reducir las emisiones contaminantes que los automóviles emiten a la atmósfera, BP lanzó en el año 2015 sus carburantes con tecnología Active -presente en todos su gama de productos y apta para cualquier tipo de vehículo- con el objetivo de aumentar la eficiencia y reducir la suciedad que se genera en el motor durante la combustión. Las moléculas Active eliminan la suciedad de los componentes del motor y se adhieren a la superficie limpia del motor formando una capa que evita que se pegue al metal. De este modo se puede lograr que los motores recorran más kilómetros por depósito y, en consecuencia, se reducen las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

El compromiso de BP con el entorno que le rodea va mucho más allá de aspectos puramente relacionados con su actividad como empresa energética. Por ejemplo, en el ámbito educativo, destaca la Cátedra BP Energía y Sostenibilidad, creada en noviembre de 2002 fruto de un acuerdo entre BP y la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. A través de esta iniciativa, la empresa energética promueve la formación e investigación a través de informes anuales sobre energía y sostenibilidad, foros, cursos o conferencias.

A este respecto es reseñable también la apuesta de BP por la innovación en el sector energético, apoyando a empresas emergentes y fondos para acelerar el desarrollo de determinadas tecnologías. Muestra de ello es su participación en la empresa Solidia, que trabaja para que la fabricación de hormigón sea menos intensiva en carbono y, por tanto, menos contaminante; o la joint venture puesta en marcha junto a la compañía petroquímica china Zhuhai Chemical, que ha permitido implantar su tecnología avanzada en la producción de ácido tereftálico, empleado para fabricar telas -es un precursor del poliéster PET-, pintura, botellas de plástico y otros artículos.

En línea con lo anterior cabe destacar que, en lo relativo a los Gobiernos y Administraciones, BP defiende el establecimiento de un precio sobre el carbono en todas las actividades económicas como la manera más eficaz de incentivar la eficiencia energética y el desarrollo de alternativas energéticas menos intensivas en carbono.

En definitiva, BP opera en el sector energético concienciada del impacto que su actividad genera y, en consecuencia, trabaja activamente desde distintos ámbitos para preservar el medio ambiente y promover su protección y defensa.

Para más información sobre la compañía consultar su página web en España https://www.bp.com/es_es/spain.html

EL PRECIO DE LOS CARBURANTES SE DISPARA UN 2% Y SE SITÚA EN MÁXIMOS EN TRES MESES

El precio medio de los carburantes se ha disparado esta semana hasta un 2%, para situarse en máximos en los últimos tres meses, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

En concreto, el precio medio del litro de gasóleo se ha incrementado un 2% en la última semana, para situarse en los 1,053 euros, su registro más alto desde el mes de junioEn el caso de la gasolina, el precio del litro ha repuntado en los últimos siete días un 1,63%, hasta los 1,178 euros, su valor más alto desde el mes de julio.

En lo que va de mes de octubre, el precio del litro de gasolina ha registrado un incremento del 1,9%, mientras que en el caso del gasóleo ha subido un 2,4%. Este incremento en los precios de los carburantes coincide con la subida registrada por el crudo en las últimas semanas ante los acercamientos por parte de los países miembros de la OPEP en busca de aprobar un acuerdo en su próxima reunión de finales de octubre para limitar la producción.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general.

carburantes gasoleo bp

LA CALIDAD DE LOS CARBURANTES BP CON TECNOLOGÍA ACTIVE, AVALADA POR LAS VENTAS EN ESPAÑA

CALIDAD DE LOS CARBURANTES

La calidad de los carburantes BP con tecnología ACTIVE ha quedado avalada por el éxito de ventas en España en el último año, donde se ha registrado un incremento en la facturación tres veces mayor de lo previsto.

Estos carburantes, cuyo lanzamiento en primicia mundial tuvo lugar en España en junio de 2015 contienen tecnología ACTIVE desarrollada por BP para eliminar la suciedad, combatiéndola en dos frentes: por un lado, las moléculas ACTIVE se adhieren a la suciedad y la eliminan de los componentes esenciales del motor; y, por otro, se fijan a las superficies metálicas limpias de los motores formando una capa protectora que impide que la suciedad se pegue al metal.

Carburants BP tecnologia active

Según el informe “Dirt Report” de BP, el uso de carburantes básicos sin aditivos, aquéllos que sólo cumplen las especificaciones mínimas oficiales exigidas por la legislación española, provoca la acumulación de suciedad en el motor y está comprobado que ésta perjudica los sistemas claves del motor (inyectores, las válvulas, el turbocompresor y el filtro de partículas). En consecuencia, estas piezas no puedan dar su máximo rendimiento y deben ser reparadas o sustituidas. Además de las múltiples averías o pérdida de rendimiento, las partículas de suciedad acumuladas en los componentes críticos del motor pueden llegar a provocar un aumento de hasta un 7% en el consumo de combustibles en automóviles y vehículos comerciales ligeros y de un 3.8%  tratándose de camiones.

Según el “Global Brand Health Study” realizado en 2015, “un 80% de los entrevistados reconoce que los carburantes básicos dejan suciedad en el motor mientras que el 90% reconoce que los nuevos carburantes de BP con la tecnología ACTIVE eliminan la suciedad del motor y son significativamente mejores a los carburantes básicos”

Los resultados óptimos conseguidos en España y la satisfacción de los clientes han supuesto una excelente carta de presentación para el lanzamiento de estos carburantes en el resto de Europa, el cual se llevó a cabo en Berlín la semana del 18 de abril. A la presentación asistieron más de 600 personas de 15 países europeos que fueron invitadas a disfrutar de una experiencia interactiva en el famoso centro de conducción ADAC de Berlín.  “España estrenó en 2015 nuestra mayor innovación en la lucha para mejorar el rendimiento de los carburantes y ahora recogemos unos excelentes resultados que son el mejor telón de fondo para su lanzamiento en otros países”, destaca el presidente de BP España, Luis Aires Dupré. “Confiamos en crecer más en España en los próximos años porque nuestros clientes han mostrado una gran aceptación de estos carburantes de última generación”.

Para desarrollar estos carburantes que son más sostenibles con el medio ambiente, cuidan el motor de los vehículos y tienen como resultado un mayor rendimiento, BP ha llevado a cabo una exhaustiva investigación durante cinco años, realizando más de 50.000 horas de pruebas en todo tipo de motores y vehículos, cubriendo el equivalente a más de 1,6 millones de kilómetros y a más de 5 años de conducción ininterrumpida. Los 110 ensayos diferentes realizados por BP para demostrar las propiedades de limpieza y eliminación de la suciedad de sus nuevos carburantes han dado como resultado una mejora inmediata en lo que se refiere a la limpieza del motor.

La encuesta reveló que para el 88% la suciedad en el motor es un elemento clave que puede afectar a su buen funcionamiento, por encima de la antigüedad del vehículo. El cuidado del coche (93%) y el tipo de conducción (90%) son los dos factores que los conductores vinculan más con su rendimiento. Respecto a los efectos de los carburantes mejorados, la limpieza y el rendimiento del motor son los dos más valorados por los encuestados. Aun así, un porcentaje significativo de los conductores desconoce que los carburantes con aditivos pueden optimizar su rendimiento del motor (24%), ayudar a limpiarlo (26%) e incluso permitir recorrer mayores distancias por cada depósito (26%).

LA SUCIEDAD DEL MOTOR

La suciedad genera más suciedad. Es un círculo vicioso.

Los nuevos carburantes de BP con tecnología ACTIVE contienen millones de moléculas fruto de cinco años de investigación que eliminan la suciedad de los componentes esenciales del motor (válvulas de admisión, inyectores o pistones), así como formar una película protectora en las partes limpias metálicas para evitar que se ensucien. Esta limpieza de las partículas de suciedad en el motor repercute no solo en el ciclo de vida de los mismos, sino en su rendimiento, mejorando la distancia de recorrido en hasta 56 km en comparación con los carburantes ‘low cost’ del mercado, es decir, aquellos que cumplen únicamente con las especificaciones mínimas exigidas por la legislación española.

Los productos de la combustión dentro del motor no se eliminan al 100 % por el tubo de escape, sino que en parte se quedan atrapados dentro del motor, a veces mezclados con el aceite lubricante, generando suciedad que se acumula en diferentes partes y elementos. Esta es la suciedad de la que habla el estudio de BP.

La tecnología ACTIVE es fruto de una investigación que ha durado cinco años. En total han sido más de 50.000 horas de pruebas en todo tipo de motores y vehículos, cubriendo el equivalente a más de 1,6 millones de kilómetros. Los 110 ensayos diferentes realizados por BP para demostrar las propiedades de limpieza y eliminación de la suciedad de sus nuevos carburantes han dado como resultado una mejora inmediata en lo que se refiere a la limpieza del motor.

Este es otro de los motivos por los que Gafitocuoil sigue confiando en BP para distribuir sus gasóleos a domicilio por toda la provincia de Málaga, y por por algunas de las provincias de alrededor, llegando hasta el momento a las provincias de Córdoba, Granada y Sevilla. Queremos ofrecer siempre gasóleos de la mejor calidad.

 

 

 

EL EFECTO “COHETE-PLUMA” DEL PRECIO DE LOS CARBURANTES

¿Por qué los carburantes tardan tanto en bajar y tan poco en subir? Esto se produce por el efecto “cohete y pluma”

El efecto «cohete y pluma», así es como lo denomina la propia Comisión Nacional de la Competencia (CNC) refiriéndose a que los precios de los carburantes suben como cohetes pero descienden con la lentitud de una pluma.

efecto_cohete_pluma_petroleo

 

La CNC que investiga el fenómeno, reconocía en 2012 esas asimetrías en la velocidad de ajuste de los precios. Existen un conjunto de motivos para explicarlo, que son:

El mercado de divisas: Las medidas puestas en marcha por el Banco Central Europeo (BCE) para reactivar la economía han tenido como efecto “secundario” el descenso de la moneda única europea, el euro. Como el mercado del petróleo  cotiza en dólares, la bajada del precio del barril es más pequeña al trasladarse el precio a euros.

– Impuestos: El 58% del precio de la gasolina son impuestos y, en el caso del gasóleo, los tributos representan el 49% de la factura final del consumidor en combustible. La carga fiscal deriva sobre todo del impuesto especial sobre hidrocarburos, que cuenta con un tipo general y uno especial.

– “Céntimo sanitario” por comunidades autónomas: En el año 2001, se establece el llamado “céntimo verde” o “céntimo sanitario”, que ni es un céntimo, ni es verde, ni se dedica a la sanidad. El céntimo sanitario es un impuesto sobre los carburantes aplicado por algunas Comunidades Autónomas, que nace para intentar dar solución al gasto del modelo español de sanidad pública.

El “céntimo sanitario” es la forma coloquial de llamarlo, ya que oficialmente se llama “Impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos (IVMDH)”. Se ha convertido en el Tipo Autonómico (TA), que es uno de los tres tramos de impuestos de los que está compuesto el nuevo IEH, junto al Tipo Estatal General (TEG) y el Tipo Estatal especial, por lo tanto este impuesto encarece aun más el precio de los carburantes. Como podemos observar en la imagen que se muestra a continuación, Andalucía es una de las comunidades autónomas con el “céntimo sanitario” más  alto.                  

efecto-carburantes-españa

                                                                                              

– Costes de refinamiento: Un litro de gasolina no es lo mismo que un litro de crudo, hay unos costes del proceso de refinamiento y de transformación, que también hay que incluirlos.

– Márgenes de las petroleras: Hay que tener en cuenta los márgenes brutos promedio de imponen las petroleras, en este caso BP. El ‘superregulador’ señala que este margen incluye todos los costes asociados a la distribución del carburante, desde su origen (refinería o puerto de importación) hasta su destino (estación de servicio, centro de almacenamiento…), y la rentabilidad del operador mayorista y/o distribuidor minorista. Además, recoge otros costes derivados del cumplimiento de diversas obligaciones, como son el mantenimiento de existencias mínimas de seguridad, y la comercialización de biocarburantes con fines de transporte, entre otras.

– Retardo en la llegada del barril al mercado minorista: El barril que se compra hoy tarda en llegar al consumidor final una media de dos meses. Las petroleras sacan primero el stock de crudo que adquirieron hace unos meses a un precio mayor.

– Problemas de distribución del producto, los costes logísticos del transporte: España es el país más montañoso después de Suiza y eso tiene unos costes logísticos. Es complicado y más caro llevar el producto a determinadas zonas en las que las ventas son pequeñas y de difícil acceso.

Para más información sobre el precio de los carburantes y el efecto «cohete y pluma» consultar en  http://www.bp.com/es_es/spain.html

REPOSTAR CARBURANTES SIN ADITIVOS “LOW COST” IMPIDE RECORRER 833 KM MÁS POR AÑO

CARBURANTES SIN ADITIVOS IMPIDEN RECORRER 833 KM MÁS POR AÑO

Bp ha realizado recientemente un estudio en los conductores españoles. El 2% de estos han declarado que repostan normalmente carburantes sin aditivos «los cost» que, sin embargo, acumula suciedad en el motor capaz de aumentar hasta un 7% el consumo y causar averías.

Los españoles que repostan habitualmente carburantes «low cost» podrían estar recorriendo hasta 833 kilómetros menos de media al año, debido a la suciedad que puede acumularse en el motor por el uso de estos carburantes. Esta cifra se desprende del “Estudio BP sobre hábitos de repostaje en España”, en el que han participado 2.000 conductores españoles de entre 18 y 65 años y que han respondido preguntas acerca de hábitos y percepciones vinculadas con sus conductas de repostaje. 

De acuerdo con el informe de BP “Dirt Report”, presentado también durante el lanzamiento, la suciedad acumulada por el uso de carburantes low cost es uno de los grandes enemigos del vehículo. Además de averías o pérdidas de rendimiento, las partículas de suciedad acumuladas en los elementos críticos del motor pueden llegar a causar un incremento del consumo de carburante de hasta un 7%.

Repostar un carburante “low cost” básico sin aditivos trae problemas a medio y largo plazo. El “Estudio BP sobre hábitos de repostaje en España”, declara que los españoles que repostan habitualmente carburantes low cost recorren hasta 833 kilómetros menos debido a la suciedad que puede acumularse en el motor por el uso de estos carburantes.

Si trasladamos el porcentaje al censo de conductores en España, el kilometraje perdido ascendería a 4.500 millones de km al año (alrededor de 26,4 millones según la DGT), sin contar con los vehículos agrícolas o de movilidad reducida.

El 52,5% de los conductores españoles son consumidores exclusivos de carburantes con aditivos, ya que afirman no repostar nunca o casi nunca carburantes low cost, porcentaje que se incrementa con la edad (58% entre los mayores de 55 años).

Los clientes habituales de carburantes low cost y que, por tanto, pueden verse más perjudicados por la acumulación de suciedad en el motor, representan el 21% de los encuestados, proporción que aumenta entre los más jóvenes.

Más información en http://www.bp.com/es_es/spain.html