Entradas

DIÉSEL NORMAL O PREMIUM ¿MERECE LA PENA PAGAR MÁS?

Diésel normal o premium ¿Cuál es la diferencia?

En el mundo del diésel también nos encontramos con esa cuestión cuando estamos junto al surtidor y nos preguntamos si merece la pena pagar algunos euros más por el diésel Premium A+. Como lo llaman algunos consumidores “gasoil del caro” ¿merece la pena pagar más?

Veamos a continuación cuáles son las diferencias entre el diésel normal o el Premium.

Número de cetano: la gran diferencia

La gran diferencia entre ambos tipos de diésel es el llamado número de cetano, el cual toma el valor de 51 para el más económico y de 55 para el premium. Pero, ¿qué indica este número? El número de cetano hace referencia al tiempo que transcurre desde que se inyecta el combustible en el cilindro hasta que comienza el procedo de combustión, de forma que un mayor número de cetano implica un menor tiempo, y por tanto, una combustión de más calidad.

El diésel premium posee un número de cetano mayor, lo que significa que su combustión será de mejor calidad.

Es por este motivo que el «gasoil del caro» al tener un mayor número de cetano proporciona una mejor combustión, con un menor consumo, menores vibraciones y un mayor rendimiento.

Aditivos 

En líneas generales estos combustibles premium poseen una serie de aditivos anticorrosión, detergentes o antiespumentes como valor añadido y con el objetivo de producir menos residuos y carbonilla para proteger el motor. Al estar este diésel premuim más refinado y mejor tratado incluye menos residuos y alcanzan unas temperaturas de combustión levemente mayores, por lo que es algo más beneficioso de cara a la vida del filtro antipartículas.

Ventajas e inconvenientes más importantes entre el gasóleo normal y el diésel premium:

  • Diésel normal

Contras: No es mal carburante, pero al contener 50 p.p.m. de azufre en el aceite, dos puntos de cetano menos y un 7% de biodiesel (combustible poco refinado), resulta más abrasivo, contaminante, sucio y desaconsejado para los inyectores del motor y la mecánica en términos generales. También deja más sedimentos y posos en las placas donde circula, ya que la disolución es más densa y viscosa, complicando la vaporización de la mezcla aire – gasoil. Con el diésel normal disminuye la calidad y el rendimiento del motor, afectando la vida útil de éste.

Ventajas: Cuesta alrededor de 5 céntimos menos el litro que el “premium”. Las diferencias a corto plazo no son demasiado significativas, pero a medio y largo plazo sí.

  • Diésel premium

Contras: Solo la diferencia de coste es la desventaja más importante, pero es a la vez, la que siempre echa atrás a los consumidores.

Ventajas: No solo contiene unos escasos 10 p.p.m. de azufre y más cetanos, sino que además está dotado de aditivos antiespumantes, antioxidantes y desactivadores de metales, creando una solución más depurada y pura que el diesel normal, reduciendo en mayor medida la formación de residuos metálicos y partículas de polvo. Esto consigue además que el sistema de inyección se mantenga limpio por más tiempo, disminuyendo la formación de sedimentos en el motor. En definitiva; mejor combustión, menor consumo y un mantenimiento más duradero (a largo plazo).

 

Más información sobre este tipo de diésel en la página oficial de bp:

https://www.bp.com/es_es/spain/home/productos-y-servicios/para-su-vehiculo/carburantes-bp-con-tecnologia-active.html

O en los productos de nuestra página web: https://www.gafitocuoil.com/gasoleo-a-bp-automocion/

VENTAJAS DE COMPRAR CARBURANTES CON ADITIVOS

Las ventajas de comprar carburantes con aditivos son muy notables

Los carburantes con aditivos ofrecen notables ventajas que vamos a nombrar a continuación.

Aunque intentemos conducir de forma correcta a veces es imposible por diversas circunstancias como el tráfico, las retenciones, arrancar el coche en circunstancias de mucho frío, etc… Todo esto supone que no puedes utilizar el coche en base a lo recomendado por el fabricante (llevar las marchas adecuadas, el número de revoluciones correctas, no acelerar al arrancar…) por lo que nuestra conducción es ineficiente. 

Esta conducción ineficiente provoca que la combustión del coche no sea buena y no se queme el combustible de forma óptima generándose residuos y carbonillas que se acumulan en diferentes partes mecánicas del vehículo (inyectores, filtros micro partículas, cámara de combustión…) que a la larga provocarán costosas averías.

El uso de estos aditivos para diesel o gasolina limpia todo el sistema de combustible, elimina carbonillas, facilita el quemado del ollín, y en definitiva consiguen que la combustión de nuestro coche sea de nuevo eficiente.

BP ofrece estos aditivos en sus carburantes, y estos aditivos no están presentes en las marcas blancas.

Las principales ventajas de los carburantes con estos aditivos son:

  • Un gran y notable ahorro en consumo de combustible: ya que el aditivo al eliminar la carbonilla y residuos provoca que la combustión sea óptima, siendo así la combustión más eficiente disminuyendo así el consumo.
  • Protege y limpia todo el sistema de combustible.
  • Combustión más limpia: Los aditivos reducen los humos y gases contaminantes, limpiando así el motor.
  • Mayor redimiento y potencia: Ya que el aditivo consigue que las combustiones del coche vuelvan a ser eficientes.
  • Protección contra el óxido y la corrosión.
  • Disuelve y elimina sedimentaciones: evita obstrucciones que desembocan en averías.
  • Disminuye las emisiones de CO2, alargando así la vida útil del catalizador.

La diferencia respecto a los combustibles de marcas blancas radica en la mejora de muchos parámetros de la especificación (comportamiento en frío y número de cetano) y, sobre todo, de aquellos que miden el comportamiento del combustible en el motor, como los aditivos anticorrosión, de limpieza del motor, desemulsionantes y antiespumantes. 

¿Cuál es la conclusión?: En definitiva, el uso de buenos aditivos en los carburantes garantiza un funcionamiento correcto del motor, de todo el sistema de combustible y del catalizador, mejorando así la vida útil del vehículo.

Para más información consultar la página web de bp https://www.bp.com/es_es/spain.html

carburantes gasoleo bp

LA CALIDAD DE LOS CARBURANTES BP CON TECNOLOGÍA ACTIVE, AVALADA POR LAS VENTAS EN ESPAÑA

CALIDAD DE LOS CARBURANTES

La calidad de los carburantes BP con tecnología ACTIVE ha quedado avalada por el éxito de ventas en España en el último año, donde se ha registrado un incremento en la facturación tres veces mayor de lo previsto.

Estos carburantes, cuyo lanzamiento en primicia mundial tuvo lugar en España en junio de 2015 contienen tecnología ACTIVE desarrollada por BP para eliminar la suciedad, combatiéndola en dos frentes: por un lado, las moléculas ACTIVE se adhieren a la suciedad y la eliminan de los componentes esenciales del motor; y, por otro, se fijan a las superficies metálicas limpias de los motores formando una capa protectora que impide que la suciedad se pegue al metal.

Carburants BP tecnologia active

Según el informe “Dirt Report” de BP, el uso de carburantes básicos sin aditivos, aquéllos que sólo cumplen las especificaciones mínimas oficiales exigidas por la legislación española, provoca la acumulación de suciedad en el motor y está comprobado que ésta perjudica los sistemas claves del motor (inyectores, las válvulas, el turbocompresor y el filtro de partículas). En consecuencia, estas piezas no puedan dar su máximo rendimiento y deben ser reparadas o sustituidas. Además de las múltiples averías o pérdida de rendimiento, las partículas de suciedad acumuladas en los componentes críticos del motor pueden llegar a provocar un aumento de hasta un 7% en el consumo de combustibles en automóviles y vehículos comerciales ligeros y de un 3.8%  tratándose de camiones.

Según el “Global Brand Health Study” realizado en 2015, “un 80% de los entrevistados reconoce que los carburantes básicos dejan suciedad en el motor mientras que el 90% reconoce que los nuevos carburantes de BP con la tecnología ACTIVE eliminan la suciedad del motor y son significativamente mejores a los carburantes básicos”

Los resultados óptimos conseguidos en España y la satisfacción de los clientes han supuesto una excelente carta de presentación para el lanzamiento de estos carburantes en el resto de Europa, el cual se llevó a cabo en Berlín la semana del 18 de abril. A la presentación asistieron más de 600 personas de 15 países europeos que fueron invitadas a disfrutar de una experiencia interactiva en el famoso centro de conducción ADAC de Berlín.  “España estrenó en 2015 nuestra mayor innovación en la lucha para mejorar el rendimiento de los carburantes y ahora recogemos unos excelentes resultados que son el mejor telón de fondo para su lanzamiento en otros países”, destaca el presidente de BP España, Luis Aires Dupré. “Confiamos en crecer más en España en los próximos años porque nuestros clientes han mostrado una gran aceptación de estos carburantes de última generación”.

Para desarrollar estos carburantes que son más sostenibles con el medio ambiente, cuidan el motor de los vehículos y tienen como resultado un mayor rendimiento, BP ha llevado a cabo una exhaustiva investigación durante cinco años, realizando más de 50.000 horas de pruebas en todo tipo de motores y vehículos, cubriendo el equivalente a más de 1,6 millones de kilómetros y a más de 5 años de conducción ininterrumpida. Los 110 ensayos diferentes realizados por BP para demostrar las propiedades de limpieza y eliminación de la suciedad de sus nuevos carburantes han dado como resultado una mejora inmediata en lo que se refiere a la limpieza del motor.

La encuesta reveló que para el 88% la suciedad en el motor es un elemento clave que puede afectar a su buen funcionamiento, por encima de la antigüedad del vehículo. El cuidado del coche (93%) y el tipo de conducción (90%) son los dos factores que los conductores vinculan más con su rendimiento. Respecto a los efectos de los carburantes mejorados, la limpieza y el rendimiento del motor son los dos más valorados por los encuestados. Aun así, un porcentaje significativo de los conductores desconoce que los carburantes con aditivos pueden optimizar su rendimiento del motor (24%), ayudar a limpiarlo (26%) e incluso permitir recorrer mayores distancias por cada depósito (26%).

REPOSTAR CARBURANTES SIN ADITIVOS “LOW COST” IMPIDE RECORRER 833 KM MÁS POR AÑO

CARBURANTES SIN ADITIVOS IMPIDEN RECORRER 833 KM MÁS POR AÑO

Bp ha realizado recientemente un estudio en los conductores españoles. El 2% de estos han declarado que repostan normalmente carburantes sin aditivos «los cost» que, sin embargo, acumula suciedad en el motor capaz de aumentar hasta un 7% el consumo y causar averías.

Los españoles que repostan habitualmente carburantes «low cost» podrían estar recorriendo hasta 833 kilómetros menos de media al año, debido a la suciedad que puede acumularse en el motor por el uso de estos carburantes. Esta cifra se desprende del “Estudio BP sobre hábitos de repostaje en España”, en el que han participado 2.000 conductores españoles de entre 18 y 65 años y que han respondido preguntas acerca de hábitos y percepciones vinculadas con sus conductas de repostaje. 

De acuerdo con el informe de BP “Dirt Report”, presentado también durante el lanzamiento, la suciedad acumulada por el uso de carburantes low cost es uno de los grandes enemigos del vehículo. Además de averías o pérdidas de rendimiento, las partículas de suciedad acumuladas en los elementos críticos del motor pueden llegar a causar un incremento del consumo de carburante de hasta un 7%.

Repostar un carburante “low cost” básico sin aditivos trae problemas a medio y largo plazo. El “Estudio BP sobre hábitos de repostaje en España”, declara que los españoles que repostan habitualmente carburantes low cost recorren hasta 833 kilómetros menos debido a la suciedad que puede acumularse en el motor por el uso de estos carburantes.

Si trasladamos el porcentaje al censo de conductores en España, el kilometraje perdido ascendería a 4.500 millones de km al año (alrededor de 26,4 millones según la DGT), sin contar con los vehículos agrícolas o de movilidad reducida.

El 52,5% de los conductores españoles son consumidores exclusivos de carburantes con aditivos, ya que afirman no repostar nunca o casi nunca carburantes low cost, porcentaje que se incrementa con la edad (58% entre los mayores de 55 años).

Los clientes habituales de carburantes low cost y que, por tanto, pueden verse más perjudicados por la acumulación de suciedad en el motor, representan el 21% de los encuestados, proporción que aumenta entre los más jóvenes.

Más información en http://www.bp.com/es_es/spain.html